miércoles, 11 de diciembre de 2019

Laboratorio 3: Organelos en células vegetales


UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LIC. EN FARMACIA
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR-FAR 76
ORGANELOS EN CELULAS VEGETALES II
CÉLULAS EN LA EPIDERMIS DE LA CEBOLLA
II CUATRIMESTRE
PROFESOR:
RICARDO VIZUETE
INTEGRANTES:
  • LIZBETH BUCKRIDGE
  • LUIS CABALLERO
  • JAIR DE FRÍAS
  • JACQUELINE GAN
  • JOICELINE JUSTAVINO
  • JULISSA LIU
  • MELANY SÁNCHEZ
  • YOLENIS PALMA
  • BEATRIZ VILLAREAL

12 DE DICIEMBRE DE 2019





INTRODUCCIÓN
La célula es la unidad morfológica y funcional presente en todos los seres vivos y es el elemento de menor tamaño que es considerable como vivo, aunque los seres vivos están formados por células, no todos se encuentran constituidos de la misma manera.
Las células se dividen según la presencia o no de núcleo diferenciado en:
§  Procariotas (sin núcleo celular diferenciado, es decir, el material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide.)
§  Eucariotas (tienen su material hereditario, fundamentalmente su información genética, encerrado dentro de una doble membrana, la envoltura nuclear, que delimita un núcleo celular.)
También se dividen en vegetales y animales presentando diferencias en el límite celular y en la presencia o no de algunos organelos (estructuras pequeñas que se encuentran en el citoplasma con formas y funciones específicas).

OBJETIVOS
Ø  Comprobaremos que todos los organismos vivos están formados por células.
Ø  Identificaremos organelos celulares en la epidermis de células vegetales como la cebolla.


 MATERIALES

§  Microscopio
§  3 Portaobjetos y cubreobjetos
§  Azul de metilo  
§  Cebolla
§  Cámara 


PROCEDIMIENTO

1.      Separar de la parte cóncava, una de las hojas carnosas del bulbo de la cebolla y con la ayuda de un bisturí y una pinza fina, tomar una pequeña porción de epidermis procurando no arrancar el tejido subyacente, de tal forma que la parte desprendida tenga el aspecto de una fina película traslúcida como el celofán.
2.      Llevar el trozo desprendido a la caja de Petri apoyando el portaobjeto en el fondo de la caja, ayudándose con la pinza, extenderá el trocito de epidermis sobre el portaobjeto (agregar una gota de agua al portaobjeto antes de colocar la epidermis).
3.      Añadir unas gotas de azul de metilo acético, dejando actuar este colorante fijador durante cinco minutos (procurando añadir más gotas si se evapora).
4.      Colocar encima de la preparación un cubreobjetos cuidando de no producir burbujas de aire.
5.      Poner la preparación en la platina del microscopio.
6.      Llevar a cabo la observación, primero a menor aumento.
7.      Hacer la observación a mayor aumento.
8.      Dispóngase a realizar el procedimiento para captura de imágenes en microscopia con cámara digital.


RESULTADOS

Las células de la epidermis de las hojas internas del bulbo de la cebolla, son de formas alargadas y bastante grandes. La membrana celular se destaca muy clara teñida por el colorante. Los núcleos son grandes y muy visibles. En el citoplasma se distinguen algunas vacuolas, grandes y débilmente coloreadas.








CONCLUSIÓN

Ø  Determinamos las características de las células de la epidermis de la cebolla
Ø  Un ser vivo es un conjunto de tejidos, a la vez estos están formados por un conjunto de órganos y estos por un conjunto de células.
Ø  La célula actúa como un sistema abierto en el que hay un constante intercambio de materia y energía con el entorno.
Ø  La célula es capaz de admitir selectivamente esos materiales organizarlos y aprovecharlos en su interior y, después, eliminar residuos resultantes de su metabolismo.
Ø  Las células tanto vegetal como animal para poder ser observadas mediante el microscopio deben ser previamente preparadas empleando reactivos que tiñan las células en la muestra.



No hay comentarios:

Publicar un comentario