jueves, 12 de diciembre de 2019

laboratorio n° 7


Universidad Latina
Facultad de ciencias de la salud Doctor William C. Gorgas
Escuela de Farmacia

Genética y Determinación de los grupos sanguíneos y del factor RH

Integrantes: Jair De frias, Melany Sánchez, Beatriz Villareal, Joiceline Justavino, Luis Caballero, Lizbeth Buckridge, Jacqueline Gan, Julissa Liu, Yorlenis Palma.

Objetivos General

Analizar la importancia que tienen los grupos sanguíneos del sistema ABO y del facto Rh. En las transfusiones sanguíneas de persona a persona.
Utilizar correctamente los diferentes sueros para identificar en el laboratorio los grupos de sangre y el factor Rh.
Identificar los mecanismos genéticos que regulan la herencia de grupos de sangre y del Rh.
MATERIALES
1.    Placas de grupo sanguíneo o porta objetos
2.    Lancetas desechables estériles.
3.    Algodón
4.    Alcohol antiséptico
5.    Palillos
6.    Sangre
7.    Suero: Anti-A, Anti-B y Anti-D

PROCEDIMIENTOS
Se tomó una porta objetos limpios y secos, en un extremo de la porta objeto se anotó la frase anti-A, anti-B y anti-Rh.
Luego se limpió la yema de cada de dedo de la mano, con un algodón empapado con alcohol y se dejó secar. Luego se tomó una lanceta desechable estéril y se pinchó el dedo de cada estudiante; se apretó ligeramente el dedo, luego se colocaron tres gotas en la porta objetos; se comprimió en la pequeña herida con un algodón para evitar la salida de la sangre.
Luego se colocó en cada gota rápidamente una gota de los sueros, con un palillo se agito hasta obtener una mezcla homogénea y se observó, los resultados.


SUEROS ANTI-A, ANTI-B Y ANTI-Rh

Porta objetos, con las gotas de sangre de cada estudiante







Cuestionario

1.    Que es un antígeno?
2.    Que es un anticuerpo?
3.    En que consiste una reacción antígeno-anticuerpo?
4.    Cuál es la importancia de la determinación de los grupos sanguíneos y su factor Rh, en una transfusión?
5.    Cuál es su grupo de sangre?
6.    Cuál es su factor Rh?
7.    En que consiste la eritroblastosis fetal?
8.    Como podría evitarse?
9.    Que sucedería si una transfusión sanguínea, se transfunde sangre Rh + a una persona con sangre Rh-¿explique diferencia entre aglutinación y coagulación.

Respuestas
1.    Se entiende como antígeno (Ag) cualquier molécula que puede ser reconocida específicamente por cada uno de los componentes del sistema inmunológico. En un sentido más estricto, el antígeno es cualquier molécula capaz de inducir la producción de anticuerpos específicos y la activación de linfocitos T, también precisos.

2.    Los anticuerpos (Ac), también conocidos como inmunoglobulinas, son un grupo de moléculas séricas que producen los linfocitos B. Los diferentes tipos de anticuerpos tienen una estructura básica común a todos ellos, pero el sitio por el que se unen al antígeno es específico de cada uno; la parte de la molécula que se une al antígeno se denomina región Fab, mientras que la zona que interactúa con otros elementos del sistema inmunológico se denomina región Fc.


3.    La reacción antígeno-anticuerpo (Ag-Ac) es una de las reacciones moleculares angulares en la respuesta inmunitaria del organismo. El concepto se refiere a la unión específica de un anticuerpo con un antígeno para inhibir o demorar su toxicidad.
4.    La determinación del grupo sanguíneo se hace para que usted puede       recibir una transfusión de sangre o un trasplante de manera segura. Su tipo de sangre debe coincidir cercanamente con el tipo de sangre de la sangre que usted está recibiendo. Si los tipos de sangre no coinciden. Su sistema inmunitario verá a los glóbulos rojos donados como extraños. Se desarrollarán anticuerpos contra los glóbulos rojos donados que atacarán a estas células sanguíneas. Las dos formas en que su sangre y la sangre donada pueden no coincidir son: Una falta de concordancia entre los tipos de sangre A, B, AB y O. Esta es la forma más común de falta de concordancia. En la mayoría de los casos, la respuesta inmunitaria es muy grave. El factor Rh puede no coincidir.  La determinación del grupo sanguíneo es especialmente importante durante el embarazo. Pruebas cuidadosas pueden prevenir una anemia grave en el recién nacido e ictericia.
5.     Nuestros grupos sanguíneos varían algunos son Rh, otros A y otros B.

6.    Los factores Rh predominaba más el O+, los siguientes son igual +, lo que quiere decir que el factor Rh contiene la proteína heredada en la superficie de los glóbulos rojos.

7.    Los anticuerpos provenientes de una madre Rh negativa pueden ingresar al torrente sanguíneo del feto Rh positivo y dañar sus glóbulos rojos (GR). La respuesta fetal consiste en incrementar la producción de GR y enviar al torrente sanguíneo GR inmaduros que contienen núcleos. Esta fotografía muestra GR normales, GR lesionados y GR inmaduros que aún contienen su núcleo.

8.    La forma de evitar la eritroblastosis fetal es identificar a las madres Rh- en los primeros meses del embarazo mediante un análisis de su sangre. Las que poseen anticuerpos anti Rh deben recibir inmunoglobulina Rh en los primeros meses de gestación y una segunda dosis a las 72 horas de producido el parto.
9.    Si es la primera transfusión sanguínea que la persona RH - recibe, no sucederá nada. Si es la segunda vez, la Rh- ya va a haber creado anticuerpos contra el antígeno llamado Rh y los va a destruir, (así como los anticuerpos destruyen cuerpos extraños )
Los glóbulos rojos van a reventar (hemolisis) liberando la hemoglobina que tenían dentro. Esta, dentro de la sangre no es soluble. El principal problema es que al ser filtrada por los glomérulos renales, va a obstruir los túbulos renales causando insuficiencia renal. Menores problemas serían la fiebre, la ictericia y la formación de cálculos biliares.
La diferencia entre aglutinación y coagulación es que tanto la aglutinación como la coagulación se refieren a la formación de una masa sólida dentro de una solución. Estos procesos ocurren cuando las pequeñas partículas se juntan. Existen muchas aplicaciones de aglutinación y coagulación, específicamente en el campo de la biología. El término aglutinación se usa en la formación de complejos antígeno-anticuerpo. El término coagulación se usa donde se forma un grupo. Por lo tanto, estos dos términos difieren entre sí ligeramente. La principal diferencia entre aglutinación y coagulación es que aglutinación significa que las pequeñas partículas se unen, mientras que la coagulación significa la formación de un grupo.  

  
Conclusión
En este laboratorio se pudo observar los diferentes grupos sanguíneos.
 En distintos compañeros hubo el grupo sanguíneo Rh (O+), en otra A+ y B+, esto quiere decir que al colocar el suero anti-Rh el factor Rh dio positivo, se pudo dar cuenta uno que dio Rh ya que la sangre se aglutino, en otro caso se agregó una gota del suero anti A, la cual dio resultado para dos estudiantes A+ y para una B+.





No hay comentarios:

Publicar un comentario