jueves, 12 de diciembre de 2019

laboratorio n°5


Universidad Latina
Facultad de Medicina
Licenciatura en Farmacia

BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
“La fotosíntesis”

Integrantes:
Joiceline Justavino 8-995-1541
Yolenis Palma          8-917-884
Lizbeth Buckridge   8-793-1617
Julissa Liu               8-962-1420
Luis Caballero        4-780-1815
Melany Sánchez      8-972-134
Jair de Frías           7-712-2043
Jacqueline Gan        8-969-487
Beatriz Villarreal      4-812-756

13/11/2019

Laboratorio De Fotosíntesis
Objetivo: es que el bióxido de carbono, el agua y la luz son necesarios para que se realice la fotosíntesis, y la síntesis de compuestos orgánicos la forma de alimentación de los vegetales y el desprendimiento de oxígeno es uno de los resultados del proceso de la fotosíntesis.
Introducción
Fotosíntesis es el proceso donde  organismo llamado “foto autótrofo” es principalmente de las plantas pero también de las algas e incluso de algún tipo de bacteria; se utiliza la luz solar, agua y bióxido de carbono para producir glucosa y oxígeno. Las fotos autótrofas son prácticamente los únicos organismos en el mundo natural que producen su propio alimento, también son llamados “productores primarios” debido a que capturan la energía de la luz solar para producir energía utilizable para el resto de los organismo de la tierra.
La fotosíntesis es importante para el balance atmosférico, todos los seres vivos incluso las plantas absorben oxígeno y exhalan bióxido de carbono.
Materiales
¨  2 jeringas de plástico (20 ml)
¨  2 pipetas graduadas
¨  2 tubos conectores
¨  Tubo de ensayo para medir la sal NaHCO2
¨  Papel de aluminio
¨  Espinacas
¨  Caja de Petri
Procedimiento
Vemos las diferentes concentraciones de bicarbonato de sodio (CO2) en la velocidad de la fotosíntesis; Luego el profesor le dio a cada grupo diferente concentración como 0.5%, 1.5%, 2% y 3%.
Primero hicimos circulitos en la hoja de espinaca eran 15 para ponerla en la jeringuilla con NaHCO3 que esa sería la jeringuilla número 1 y la jeringuilla número 2 solo tenía NaHCO3; después le pusimos a ambas jeringas las pipetas para que unieran del otro lado de la punta de la jeringuilla; luego pusimos en la parte de debajo de las jeringas el papel de aluminio después en la parte de arriba pusimos la caja de Petri que tenía agua, lo dejamos debajo del sol por 15 minutos y cuatro veces.

Resultado
Grupo 1 à 0.5%
Minutos
Jeringa 1 con espinaca
Jeringa 2 solo NaCO3
0
1 ml
1 ml
15
1 ml
4 ml
30
3.5 ml
6 ml
45
5 ml
7.5 ml

Grupo 2  à 1.5%
Minutos
Jeringa 1 con espinaca
Jeringa 2 solo NaHCO3
0
4 ml
4 ml
15
5.1 ml
4.5 ml
30
6.1 ml
5.5 ml
45
7 ml
6 ml




Grupo 3 à 2%
Minutos
Jeringa 1 con espinaca
Jeringa solo NaHCO3
0
4 ml
4 ml
15
6 ml
4.5 ml
30
8 ml
6 ml
45
8.5 ml
8 ml

Grupo 4 à 3%
Minutos
Jeringa 1 con espinaca
Jeringa solo NaHCO3
0
6 ml
5.5 ml
15
6.5 ml
6 ml
30
7.1 ml
7 ml
45
8 ml
8.30 ml

Imágenes










Conclusión
En este laboratorio podemos ver que la fotosíntesis es indispensable la luz ya que es una reacción enderdónica es decir, requiere energía y de la luz la obtiene; Pudimos entender que la fotosíntesis  es un proceso que se lleva a cabo de los organismos foto-sintetizadores para poder producir su alimento el cual es la glucosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario